La pandemia puso en jaque la industria de los eventos y haremos un reecuento de la situación de los meseros en tiempos del COVID.
Todo el personal de meseros.com.mx esta certificado con el curso de retorno seguro al trabajo ante covid 19 impartido por el imss.
Durante los últimos 10 años los banquetes tuvieron un incremento considerable generando miles de fuentes de empleo.
Mucho se debe a la también creciente oferta de escuelas de cocina en todos los niveles de la gastronomía.
Existen escuelas que hacen cocineros en 1 mes e instituciones como el INSTITUTO FRANCÉS DE GASTRONOMÍA IFRA que tienen una oferta educativa de calidad a nivel licenciatura.
Esta carrera universitaria de chef impartida en IFRA se complementa con prácticas profesionales en Francia y Luxemburgo.
En otros casos de egresados de escuelas básicas de cocina deciden emprender como banqueteros aunque no cuenten con la experiencia mínima necesaria.
Sea cual sea la condición del personal de la empresa de banquetes y catering todos estamos sufriendo las consecuencias del encierro de mas de tres meses.
Actualmente sabemos que la industria de los banquetes detuvo su incremento y peor aún; el empleo paró indefinidamente, afectando entre otros a los meseros en tiempos del COVID.
Según cifras de la CANIRAC hasta el mes de mayo había estimado el cierre de 300 mil fuentes de empleo y una pérdida económica de 100 mil millones de pesos.
En el caso específico de los meseros EN TIEMPOS DEL COVID en los banquetes el problema es más delicado.
La industria de los banquetes a domicilio, en salones y jardines de eventos no tiene una estimada de reapertura.
En el gremio de eventos hemos trabajado en la adecuación de nuestros espacios para la reactivación de miles de fuentes de empleo.
También hemos capacitado y certificado en la mayoría de los casos a nuestro personal para que conozcan el manejo adecuado de la operación de eventos y meseros en tiempos de COVID.
Por último diseñamos y adoptamos todos los protocolos necesarios para brindar experiencias seguras a los anfitriones, invitados y todos los prestadores de servicios.
Sin embargo aún no podemos dar una fecha aproximada para el reinicio de nuestras actividades.
Lo delicado no es que las autoridades no nos den la aprobación para la reapertura, desde nuestro punto de vista lo más preocupante es la percepción de inseguridad en el mercado.
Obviamente con una economía tan lastimada los clientes no pueden pensar en organizar eventos en este momento; no es prioridad.
Con protocolos, equipos de seguridad sanitaria, capacitación en temas de coronavirus para proteger a nuestros clientes y compañeros de trabajo, seguiremos padeciendo la “pandemia económica” hasta que nuestro mercado reaccione.
Deseamos que todos los que pertenecen a nuestro gremio de los banquetes: meseros, bartenders, Wedding planners, chefs, cocineros, dueños de salones, jardines y diferentes venues tengamos salud y sobre todo fuerza para resistir.
LA PREGUNTA MÁS RECURRENTE EN LA ORGANIZACIÓN DE BANQUETES ES CUANTOS MESEROS SE NECESITAN PARA ATENDER A 100, A 200, A 500 INVITADOS ?
La respuesta es siempre diferente en función de varios criterios, aplicando diversas fórmulas. Porque no se trata de contestar ¿cuántos meserospor mesa necesito?, se trata de explicar ¿porqué se necesitan?
Estamos conscientes de que el mundo a cambiado a partir de la emergencia de salud causada por el coronavirus por ello es necesario que el personal obtenga una certificación de retorno seguro al trabajo ante el covid 19 expedido por el IMSS.
Es por ello que deberás elegir el concepto de servicio de acuerdo a los recortes de presupuesto o bien aprovechar los descuentos y promociones como una oportunidad.
Esta pandemia nos hace ajustar nuestros eventos para convertirlos en bodas petit y eventos petit que requieren por lo menos 2 meseros para 10 invitados y así disfrutar una experiencia memorable.
Toma en cuenta que muy pocos han adoptado protocolos se seguridad para meseros en tiempos de covid19.
Lamentamos que la pandemia por coronavirus haya dejado sin empleo a muchísimos meseros.
Hasta antes de la pandemia teníamos la siguiente estimación de meseros que son necesarios para atender eventos sociales y corporativos:
Vamos a descifrar el formato mas adecuado para cada necesidad potencializando las competencias de nuestro equipo de meseros con experiencia en banquetes:
La respuesta más básica para banquetes muy tradicionales y austeros es 1 mesero por cada 20 invitados, esto significa que 1 atenderá con la ayuda de un compañero (parna) 40 comensales distribuidos en 4 mesas de 10 invitados cada una.
Este sin duda es un muy mal escenario hablando de servicio en comedor, pero hay personas que piensan que un mesero debe atender hasta a 30 invitados.
Las consecuencias suelen ser catastróficas y por experiencia sabemos que siempre calificaran el desempeño del personal como muy malo.
Es necesario conocer el presupuesto del banquete pues depende de cuanto ganan los meseros para saber cuantos podemos pagar, que es diferente de cuantos necesitamos.
También el criterio suele cambiar cuando se trata del personal fijo que trabaja en un salón de fiestas, pues el personal es fijo y conoce a la perfección la operación del establecimiento y la ubicación de insumos y equipo en almacén.
Ahora pasemos a ejemplos serios que te darán mejores resultados, pero tendremos que involucrar más personal porque todos queremos estar en eventos memorables y que destaquen por un servicio de calidad.
Partiendo de la primicia de que los meseros son los embajadores del evento pues son la cara de la empresa y también de los anfitriones; te vamos a dar 3 escenarios probables con base a un banquete en 4 tiempos para 150 invitados.
1. FORMATO MINIMO RECOMENDABLE, DONDE TRABAJAMOS CON UNA PLANTILLA PARA UN SERVICIO OPTIMO 150 INVITADOS CON 10 MESEROS...
1 MESERO POR CADA 15 INVITADOS, 1 CAPITÁN POR CADA 10 MESEROS Y 1 BAR TENDER POR CADA 5 MESEROS. 10 MESEROS . 1 CAPITÁN DE MESEROS . 2 BAR TENDERS
2. FORMATO PARA EVENTOS PREMIUM CON RESULTADOS SUPERIORES (MUY SOLICITADO). 150 INVITADOS CON 15 MESEROS...
1 MESERO POR CADA 10 INVITADOS, 1 CAPITÁN POR CADA 10 MESEROS, 1 BAR TENDER POR CADA 5 MESEROS. 15 MESEROS . 2 CAPITANES DE MESEROS . 3 BARTENDERS
3. FORMATO PARA EVENTOS MUY DISTINGUIDOS DONDE EL SERVICIO DEBE SER IMPECABLE. 150 INVITADOS CON 22 MESEROS...
1.5 MESEROS POR MESA, 1 GARROTERO POR CADA DOS MESAS, 1 CAPITAN POR CADA 10 MESEROS, 1 BAR TENDER POR CADA 5 MESEROS, 1 RUNNER PARA 3 BARTENDERS. 22 MESEROS . 8 GARROTEROS . 2 CAPITANES DE MESEROS . 3 BARTENDERS 1 RUNNER
Ahora ya sabes cuantos meseros son necesarios para atender un evento de acuerdo a nuestras sugerencias, estas son fórmulas que aplicamos de acuerdo a nuestra experiencia de servicio de banquetes, tómalas como sugerencias y aplícalas de acuerdo a la relevancia de cada evento. Recuerda pedir asesoría para diseñar los servicios para eventos de acuerdo a tus necesidades.
Esta guía también te indica cuantos bartenders o barman para eventos se necesitan. Y si tienes el personal suficiente o requieres aumentar la renta de meseros o incluir un capitán.
Claro que estas recomendaciones son validas siempre y cuando el personal tenga una acreditación de haber realizado un curso de meseros, y también aplica para personas que hayan aprobado el curso de bartender.
No basta con tener experiencia de mesero o actualmente tener trabajo de bartender, la capacitación es indispensable.
No aplican estas recomendaciones si necesitas saber cuantos meseros debo contratar para un restaurant pues depende mucho del tipo de restaurant y el tipo de servicio que se brinde. Y también tendriamos que explicar cuantos tipos de meseros hay.
Todos los eventos son diferentes y tambien los anfitriones tienen diferentes criterios, nuestra obligación es orientar al cliente para que sepa cuanto personal se necesita para dar la mejor impresión a los invitados.
Para dar un servicio de meseros después de la cuarentena se debe seguir un protocolo para prevenir al máximo los contagios en lugares con alto riesgo por la concentración de personas en jardines y salones para eventos sociales.
Todos necesitamos retomar nuestras actividades pero en primer lugar debemos estar conscientes que el regreso a la nueva normalidad debe ser de manera responsable.
DISEÑAMOS EL PRIMER ENSAYO DE PROTOCOLO DE SERVICIO DE MESEROS DESPUÉS DE LA CUARENTENA.
Nos encantaría leer y escuchar comentarios para enriquecer las medidas de prevención en los servicios de banquetes y catering a domicilio.
La pandemia y el consecuente encierro por mas de dos meses han causado daños irreparables en casi todos los giros de negocio del mundo, especialmente en los prestadores de servicios de hospitalidad y mas específicamente en el área de banquetes y eventos.
EN MESEROS.COM.MX ESTAMOS COMPROMETIDOS CON LA SALUD DE NUESTROS CLIENTES, COLABORADORES Y COMPAÑEROS QUE CONVIVIMOS EN CADA EVENTO.
Por esta razón queremos aportar las siguientes sugerencias sanitarias para incorporar en el servicio de meseros para banquetes.
Un requisito indispensable es aprobar el curso del IMSS “Recomendaciones para un retorno seguro al trabajo ante el COVID-19”
En primer lugar sugerimos que el mesero se presente con ropa de civil y se cambie completamente por un uniforme limpio y guarde su ropa en una bolsa de plástico; al final de la jornada deberá volver a usar su ropa de civil.
1. Los meseros deberán presentarse sanos. Si detectan algún síntoma de enfermedad no deben presentarse a trabajar y deben reportar esta situación a su supervisor o superior a cargo.
2. El capitán de meseros dese revisar que el personal (meseros, bartenders, garroteros y runners.) no tengan temperatura revisando con un termómetro que ninguno tenga mas de 36.5° .
3. Todos los meseros se presentan con su equipo de mano de costumbre, pero a partir de el regreso de actividades después de la pandemia deberán llevar 3 pares de guantes de NYLON NITRILO, 3 cubre bocas desechables, gel antibacterial personal y careta protectora.
4. Las áreas de uso común deben contar con áreas de desinfección de calzado y los meseros tendrán la obligación de pasar por ella cada vez que ingresan al comedor.
5. Cada vez que un mesero sirva un platillo o bebida a la mesa deberá lavar las manos de acuerdo con la técnica de lavado de manos que indica la norma de manejo higiénico de alimentos. *
6. Los guantes de NYLON NITRILO deben usarse preferentemente en el momento de servir alimentos. en momentos que no se están sirviendo alimentos deberán lavar las manos constantemente con agua y suficiente jabón.
7. El servicio de alimentos en la mesa debe ser con mucha precaución para tratar de respetar la sana distancia. Esto se puede lograr si las mesas se montan para 6 o máximo 8 personas y el mesero es asistido por un garrotero. ambos con guantes, careta y cubre bocas.
8. El mesero es responsable de que cada bebida se sirva en un vaso debidamente limpio. no es posible reutilizar el vaso de cada comensal.
9. Deberá habilitarse en cada evento un área de lavado y secado de cristalería ya que los meseros no podrán usar su lito o limpión para esta tarea.
10. Las charolas de bebidas y alimentos se desinfectaran antes de cargar bebidas platos de las barras de bar o cocina.
11. Las barras tienen prohibido recibir vasos sucios (muertos) y los meseros deberán descargarlos directamente en el área de lavado y secado de cristalería.
12. En casos consensuados con el cliente anfitrión puede considerarse el uso de vasos desechables y en todo momento deberán haber servilletas desechables en las mesas y cestos de basura cercanos para los desechables.
ESTE ES NUESTRO PRIMER PROYECTO DE PROTOCOLO DE SERVICIO DE MESEROS DESPUÉS DE LA CUARENTENA, NO ES UN PROTOCOLO OFICIAL,
Te recomendamos que leas nuestra nota de productos sanitizantes para eventos para que conozcas como puedes conseguir apoyos del gobierno para comprar materiales y equipo.
Lo estaremos actualizando de acuerdo a las sugerencias de otros prestadores de servicios, clientes y autoridades de salud y protección civil.
Colocar las manos bajo el agua (templada si es posible).
Aplicar jabón.
Frotar durante unos 20 segundos.
Lavar bien todas las zonas, incluyendo las muñecas, palmas, dorso de las manos y uñas.
Enjuagar bien.
Secar con una toalla limpia o papel absorbente. Es importante este paso. Algunos estudios consideran que el secado con aire caliente aumenta los niveles de bacterias hasta un 500%, por tanto, es la solución de secado menos eficaz.
Tenemos una relación complicada entre meseros y Wedding Planners, pero con esta nota buscamos la forma de trabajar adecuadamente sin omitir ninguno de los protocolos de servicio de banquete.
Primero es necesario que solicitemos que todo el personal tome el curso “Recomendaciones para un retorno seguro al trabajo ante el Covid-19” y conseguir el certificado.
Para estar en la misma línea hemos invitado a participar en esta publicación a Dagyi Rivera González Wedding Planner que es una persona que nos puede dar luz respecto a la manera en que se operan los eventos.
EN ESTA PUBLICACIÓN OPINAMOS SOBRE LAS FUNCIONES DE MESEROS Y WEDDING PLANNERS PARA OBTENER LOS MEJORES RESULTADOS.
Lo primero que nos gustaría que los meseros y coordinadores de A y B supieran es que hace una Wedding Planner? Las wedding planners trabajan para los novios.
En ese apecto puede haber muchas incongruencias si es que el proceso de producción y organización no se ha llevado bien.
Ahora esto varía mucho según la experiencia del planner, mi recomendación para las Wedding Planners es:
Que entre menos experiencia tengan más reuniones de calidad de pre producción tengan con el banquete, coordinadores de A & B y capitán de meseros.
Nosotros solemos decir que si se planea muy bien un evento tienes el 60% de probabilidad que todo salga increíble…
Pero hay un 40% que siempre depende de los inconvenientes y de cómo fluye la pareja y los invitados ese día.
El día del evento el planner deberá de estar coordinando todas las acciones de la cocina hacia afuera.
LA COMUNICACIÓN ENTRE EL CAPITÁN DE MESEROS Y WEDDING PLANNERS DEBE SER DE MUCHA CLARIDAD.
Ese día todos trabajamos POR EL BIEN DEL EVENTO y esto nos convierte en compañeros, aquí no hay bandos, pero tenemos que buscar la forma de trabajar muy profesionalmente juntos.
Se necesita de una reunión de pre producción antes de la boda, entre coordinadores de A y B, capitán de meseros y Chef días antes de la boda.
La finalidad de la reunión es exponer el minuto a minuto y preveer posibles contingencias como: exceso de invitados, horario de llegada, retos para el montaje de cocina y área de servicio etc.
Las Wedding Planners y los meseros deben participar en el briefing previo al evento, en esta junta se revisan todos los detalles del evento.
Durante el briefing los meseros deben hacer preguntas, conocer el menú y las bebidas, también deben conocer los horarios y las necesidades especiales del evento.
Otra recomendación es evitar el cruce de instrucciones pues es común que un mesero reciba instrucciones de la Wedding Planner, el chef, los coordinadores e incluso de la novia porque en ese momento piensa que es wedding planner.
Es importante acordar desde la pre producción del evento que el planner será el único medio de comunicación entre los anfitriones y el capitán de meseros y que su área de acción es fuera de las áreas de cocina y servicio.
Para evitar esto es necesario que la persona encargada del catering ponga en contacto al capitán de meseros con la Wedding Planner y también con los anfitriones para que sea él un vínculo entre Wedding Planner, cocina y anfitriones.
LA WEDDING PLANNER DEBERÁ PREPARAR UN MINUTE BY MINUTE QUE HARÁ LLEGAR AL CAPITÁN DE MESEROS PARA TENER UNA IDEA CLARA DE LOS TIEMPOS Y QUE VA A PASAR DURANTE TODO EL EVENTO.
Con esta información se podrán anticipar posibles inconvenientes y estar alineados con todas las áreas.
Hay que recordar que el minuto a minuto es una guía solamente, el día del evento dependemos de cómo fluyen los invitados y los novios.
Es importante que se hagan reuniones de pre producción antes del evento para saber que planes de contingencia pueden llevar a cabo en ese momento.
Las normas de cortesía deben reinar el día del evento hacia todos los que estamos trabajando:
El trato amable, cortés y la claridad de las instrucciones de las Wedding Planners al capitán de meseros sobre todas las necesidades son la clave del éxito de un evento.
Sabemos que parte del día de la boda es improvisación, pero los planners deben saber que el área de servicio y cocina no hacen magia, cada pedido, cada cambio requiere de tiempo para llevarlo a cabo de una forma profesional y segura.
Hacer cambios de forma continua sólo empeorará el servicio en el evento, el planner siempre tiene que tomar las mejores decisiones con el capitán de meseros para el bien del evento y hacerlo ver a los clientes.
Es muy cierto que los meseros somos los embajadores del evento, somos la cara del evento, representantes del catering, de los anfitriones y de las Wedding Planners en cada una de las mesas.
Por esta razón todos tenemos que estar en sintonía para dar no sólo una imagen sino un servicio profesional.
Pero para que esto suceda es necesario contar con una flotilla de meseros capacitados que para algunas empresas de banquetes o catering no es indispensable.
Sin embargo, los meseros capacitados tienen los conocimientos y el sistema necesarios para servir un banquete, tratar a los invitados con calidez y la buena disposición para seguir instrucciones.
Para que el servicio en tu evento sea un éxito tenemos que trabajar y sabernos que somos equipo, somos la imagen de la pareja que nos contrato.
Seguramente con estos pequeños consejos el día de la boda fluirá con mayor eficiencia.
¿Y TU COMO TE RELACIONAS CON TUS COMPAÑEROS? ¿COMO CONSIDERAS LA RELACION DE MESEROS Y WEDDING PLANNERS?
Gracias a DAGYI RIVERA GONZALEZ experta en bodas Y turIsmo de romance.
Para el perfecto desarrollo de un evento debes considerar cuales son las tareas que los meseros para eventos si deben hacer en un servicio de catering o banquetes a domicilio.
1. LLEGAR TEMPRANO, REVISAR EL EQUIPO Y DISTRIBUIR MESAS CON SUS SILLAS CONFORME AL CROQUIS DE MESAS DEL EVENTO..
2. MONTAR CADA MESA DE ACUERDO A LA MESA MUESTRA, ESTO INCLUYE LIMPIAR (NO LAVAR) LOZA, PLAQUE Y CRISTALERÍA. ESTA ACTIVIDAD TAMBIÉN INCLUYE EL MONTAJE DE BARRAS. TAMBIÉN SE PUEDE CONSIDERAR EL PREPARAR LA LOZA Y OTROS MATERIALES NECESARIOS PARA EL SERVICIO DE ALIMENTOS..
3. DESPEJAR Y LIMPIAR EL COMEDOR PARA NO DEJAR CAJAS O EMPAQUES DE LOS MATERIALES EMPLEADOS. EL COMEDOR QUEDA IMPECABLE..
4. CAMBIARSE Y PREPARARSE PARA EL SERVICIO. DEBEN PORTAR DIGNAMENTE SU UNIFORME LIMPIO Y BIEN PLANCHADO TAMBIÉN DEBEN CONTAR CON SU EQUIPO DE MANO. SOLO LO NECESARIO Y QUE NO ESTORBE CON SU DESEMPEÑO. EL TELÉFONO CELULAR NO ES PARTE DEL UNIFORME, SE APAGA Y SE GUARDA.
5. ACUDIR AL BRIEFING Y ESCUCHAR ATENTAMENTE LAS INDICACIONES, MENÚ Y BEBIDAS QUE SE SERVIRÁN CON SUS RESPECTIVOS HORARIOS, SI HAY MENÚS ESPECIALES, (NIÑOS, VEGETARIANOS, ETC.). ES UN BUEN MOMENTO PARA DESPEJAR DUDAS, SOBRE TODO DE COMO SE SIRVEN, QUE INGREDIENTES EN GENERAL LLEVAN LOS PLATILLOS, MARCAS DE BEBIDAS., ETC.
Necesitas meseros capacitados?
Aquí puedes contratar meseros certificados que trabajan con medidas de seguridad
Y ahora las tareas que si o si deben hacer los MESEROS para eventos.
6. Presentarse en la mesa y ofrecer las bebidas, siempre deben dejar las bebidas servidas antes de retirarse a servir los alimentos.
7. Servir los alimentos respetando los protocolos, nunca se salta la orden del capitán de meseros, pues el es quien marca los tiempos. La prioridad son los alimentos y completar la mesa, una vez que esté completa se pueden atender peticiones especiales y servir mas bebidas.
8. Limpiar las mesas y dejarlas libres de muertos, llevar los muertos a la cocina, escamochar muy bien y empacar en sus respectivas cajas.
9. Comenzar a recoger la cristalería que no se ocupará mas y empacar.
10. Mantener limpias las mesas constantemente y resurtir bebidas constantemente, siempre permaneciendo pendientes de los requerimientos del comensal.
11. Durante la ultima hora del evento deberán dividirse EL trabajo con sus compañeros. Una parte se queda a cargo de las mesas y la otra parte empaca el equipo de acuerdo a las necesidades de cada empresa de banquetes.
12. Se realiza el desmontaje de las mesas cuando el horario del evento haya concluido y se termina de empacar y apilar el equipo de la manera mas adecuada y cercana al área de carga para que el personal de staff pueda recogerlo de manera ágil.
Estas son las tareas que cualquier mesero debe desempeñar previo, durante y posterior a un evento, cada evento es diferente sin embargo te puedes dar una idea de como debes organizar a tu equipo de meseros.
Aunque parece obvio a partir del 2020 es necesario que los meseros tengan capacitación de regreso al trabajo ante Covid 19.
Por lo tanto deberán presentarse a trabajar con su equipo de prevención que incluye: cubrebocas, careta y guantes desechables.
Todas las empresas debería contar con un manual de operaciones para compartir con cada una de las áreas que están involucradas en la producción de un evento y lograr que la producción sea impecable.
Si aun no tienes tu manual de operaciones de eventos es el momento de organizar a tus equipos de trabajo para juntos diseñar el mas adecuado a las necesidades de la empresa.
Las tareas de un capitán de meseros están alineadas a este listado y se efectúan bajo su liderazgo:
Es importante saber que estas funciones pueden ser diferentes a las tareas de un mesero en un restaurante:
Cabe hacer mención que el evento debe contar con todos los elementos necesarios y ademas seguir al pie de la letra los 11 consejos para contratar meseros.
Comparte este articulo con tus compañeros de trabajo para estar consientes de las tareas que desempeñan los meseros de eventos.
Si quieres contratar meseros capacitados y certificados por el IMSS para el “regreso seguro al trabajo ante Covid 19”.